Cómo comprar
Vitolario
Diccionario
El Mundo del Cohiba
=> Historia de los Cohiba
=> Regiones tabacaleras
=> La Hoja Ideal
=> Anatomía del habano
=> El Toque Mágico
=> Recolección
=> El Procesado de la Hoja
=> Cómo se hace un Habano
=> Métodos de elaboración
=> Verificando el Trabajo
=> Vistiéndose Bien
Vistiéndose Bien

Ningún otro producto sobre la tierra disfruta de un tratamiento más cuidadoso en lo relativo a su presentación y envasado.

Seleccionando los Colores
tripas

Las capas presentan tonalidades de color diferenciadas y se tiene gran cuidado en asegurar que todos los puros en una misma caja tengan exactamente la misma tonalidad.

El color de una hoja de capa de un Habano es completamente natural; no se utiliza ningún proceso artificial para forzarlo. Las hojas de los niveles superiores de la planta son naturalmente más oscuras, y se oscurecen aún más durante el proceso de fermentación.

Los Escogedores se sitúan entre los trabajadores de más experiencia en la fábrica y trabajan en parejas para garantizar igual tonalidad en los colores de la capa en una caja o mazo de Habanos.

tripas

Un Escogedor selecciona los puros en bruto, los divide por colores y tonalidades de cada color, en un patrón de columnas y filas que pueden fácilmente representar más de 60 tonalidades perfectamente diferenciadas.

Un segundo Escogedor selecciona entonces los puros dentro de cada color para llenar una caja, ordenándolos de forma tal que cualquier diferencia, por ligera que sea, se vea de más oscuro a más claro de izquierda a derecha a lo largo de la caja. Así mismo el Escogedor selecciona qué cara de cada puro quedará hacia la parte superior de la caja.

Colocando la Anilla
tripas

Las anillas de los puros fueron introducidas alrededor de 1860 por Gustavo Bock, un europeo que había llegado a La Habana para hacer fortuna con los puros. Según la leyenda, su idea surgió con la intención de evitar que sus más refinados clientes se manchas en sus blancos guantes al fumar. Cierto o no, las anillas de los puros se convirtieron en uno de los más potentes y populares símbolos del Habano, muy apreciadas por los coleccionistas y muchas veces imitadas por competidores. Se llama Anilladora a la persona que coloca con sumo cuidado una anilla a cada puro y lo vuelve a situar en el interior de su caja, siguiendo el orden determinado previamente por el Escogedor hasta el más mínimo detalle: la misma cara hacia arriba con la anilla correc-tamente alineada, y el mismo orden de izquierda a derecha.

Decorando la caja

tripas

Cuba fue la primera en introducir la clásica caja de puros habilitada, a mediados del Siglo XIX, y hoy sigue siendo la más conocida forma de envasar los Habanos.

A las originales decoraciones de la caja se les llama Habilitaciones. Cada etiqueta tiene su propio nombre, y todas se colocan a mano.

Algunas etiquetas se ponen antes de llenar la caja y otras se aplican con posterioridad.

 


Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis